
Englobando distintas formas de expresiones, las esculturas mayas se distinguieron por sus estilos regionales. De esta forma, la zona central de la civilización maya, se inclinó más cara la representación individual de personajes esenciales o bien gobernantes, al tiempo que al norte, los motivos principales fueron fundamentalmente de caracteres religiosos.
Contenido
Características de la escultura maya
Las esculturas de los mayas se efectuaban con materiales como la piedra caliza, jade, arenisca, estuco, e inclusivo con madera, cuyos principales motivos era forma una combinación de símbolos sobrenaturales, formas de animales y humanas. Destacándose los trabajos tridimensionales, de relieve, bajo relieve y tridimensionales, que formaban una parte importante belleza de la arquitectura maya o bien eran monumentos. De este modo, tenían a disposición en linteles, marcos de puertas, escalinatas, testeras, paneles de paredes, altares, estelas, lápidas, piezas sobre los techos e inclusive figuras individuales.

Si bien en la cultura maya normalmente utilizaban el cincel o bien el martillo para esculpir, los acabados de las estatuas de piedra eran efectuadas con una técnica abrasiva utilizando algunos la elementos como arena, cristal de roca o bien conchas de moluscos, y más tarde pintadas o bien cubiertas con estuco.
Principales esculturas mayas
Pese a que la simbología utilizada en las estatuas mayas acostumbraban a ser complejas, cada una manifestaba una narración. Aquí puedes ver algunas imágenes sobre las esculturas de los mayas.
Chac Mool
Se trata de una enigmática efigie de una figura humana que esta reclinada y mantiene con sus manos un recipiente sobre su vientre, representa al mensajero de los dioses. Fue una gran imagen que respetaron los toltecas cuando arribaron a Chichén-Itzá, y que los forzó a convivir con sus costumbres y creencias. En este ambito, la mayoria de historiadores la califican como una «escultura maya – tolteca».
Estelas de Copán y Quiraguá
Siendo las losetas más señaladas en la civilizacion maya, destacan la Estela E de Quiraguá esta mide mas de 10 metros de alto y tenía funciones rituales y el gobernante Waxaklajum Ub’ K’awiil es representado por la Estela H de Copán.

Marcador del Juego de Pelota
Son aros efectuados en piedra y puestos en el centro de los campos de juego de pelota maya como Toniná Copán y Chinkultic. Además de servir como marcador en el juego de pelota de hule, representaban también a la Luna.
Zoomorfos
Grandes rocas cinceladas, cuya forma se semeja a un animal, siendo cubiertas con ornamentación elaborada. Según lo que parece, los zoomorfos están limitados al reino de Quiriguá a lo largo del periodo tradicional tardío; fueron probablemente usados como altares.
Dinteles
Adornan las entradas de los edificios. Yaxchilán en particular es muy conocido por un grande número de dinteles en relieve profundo que posee, de los cuales algunos de los principales muestran encuentros con ancestros que fueron divinizados o también deidades locales.

Entre otras muchas esculturas mayas están frisos de Homul, altar de la Tortuga, el tablero de los Esclavos, disco de Chinkultic, retrato del rey K’inich Janaab’ Paka, además de esto representaciones del águila como animal sagrado, cruces simbolizando las direcciones universales, el jaguar expresando el Sol en su camino al inframundo y por supuesto la emblemática la serpiente emplumada.
Todos estos monumentos de la escultura maya fueron creados gracias a los maestros que trabajaron la escultura mayas cargados de pasmosa perfección forman un valioso tesoro para la humanidad.